A partir del pasado 7 de abril, entró en vigencia un nuevo protocolo para desplazamientos emitido por la cartera de Salud en el cual se determinaron los bienes y servicios que actualmente son considerados como esenciales. Dentro de esta nueva modalidad, los profesionales de la belleza que realizan sus labores en comunas en cuarentena, quedaron imposibilitados para trabajar.
Esta problemática fue expuesta para Diario La Provincia a través de la Presidenta de la Asociación Gremial de Profesionales de la Belleza, Alicia Colil Canales, señaló que como Asociación -que fue formada en noviembre del año pasado y cuenta con una cincuentena de socios- han buscado la instancia para poder plantear su situación a las autoridades, “hemos realizado gestiones reunirnos con la subsecretaria de Salud Paula Daza, pero éstas han sido denegadas”.
Colil, planteó que su principal objetivo es lograr una reconsideración y convertirse en servicio de primera necesidad:
“Para nosotros es tremendamente importante ser escuchados y ser tomados en cuenta, hemos hecho una tremenda inversión para cumplir con los distintos protocolos, adquirir mascarillas, cubre calzados, separadores acrílicos (…) además, nos hemos capacitado a través de un curso de bioseguridad”
La dirigente, enfatizó en la situación de desamparo en que se encuentran los trabajadoras y trabajadores de su rubro al tener que bajar las cortinas sus locales, puesto que por su categoría como contribuyentes tampoco son beneficiados con los distintos mecanismos de apoyo que ha generado el Gobierno, como bonos o aportes en mercadería.
“A nivel municipal también hemos solicitado dilatar el pago de nuestras patentes, pero no hemos tenido respuesta”, finalizó.